fbpx

Más de lo que puedes imaginar, tu autoestima puede influir en gran medida la decisión que pueda tomar el reclutador durante la entrevista, ya que, si te presentas a una entrevista que demuestre desaire en tu persona desde antes de comenzar a trabajar, representara que no eres una persona capaz de mantener el ánimo de trabajo a pesar de las adversidades.

Al tener una autoestima alta, mejoras tus posibilidades de ser contratado, ya que una persona con baja autoestima no logrará demostrar su valor ni podrá ser capaz de transmitir los logros profesionales que obtuvo de anteriores empleos, también la autocrítica puede sabotear tus intentos de demostrar tus capacidades al entrevistador.

El lenguaje corporal juega también un papel importante y desde que el reclutador tiene el primer contacto contigo, incluso con solo mirarte podrá detectar tu falta de seguridad.

El reclutador desde que te mira, puede escanearte en tan solo unos segundos y no es que lo haga intencionalmente, la mente del ser humano genera prejuicios y asocia personalidades con solo mirar a alguien. El reclutador verá tus zapatos, la manera de caminar, la postura de tu cuerpo, el cabello, el bolso, tu ropa en general para identificar si está alineada a la vestimenta de la compañía y esto lo identifica antes de saludarte.

En la entrevista también puede salir a relucir tu baja autoestima, sobre todo cuando hacen preguntas referentes al sueldo que pretendes, si en ellas respondes con: “no importa el sueldo, lo que quiero es trabajar” o “lo que sea está bien”, muestra el poco valor que le das a tu trabajo, quizás no lo sientas así, quizás pienses que esa no era la intención, porque tal vez te acostumbraste a responder de esa manera, pero, para las personas que te escuchan, la interpretación de tus palabras será totalmente distinta de lo que tú crees.  Otro ejemplo que sucede durante la entrevista es cuando te realizan la pregunta de: “háblame de tus fortalezas y débiles” y que en este caso tu comiences por hablar de tus debilidades.

Recuerda que las empresas lo que buscan en un candidato es resiliencia, esa capacidad de afrontar la adversidad, buscan personas con ganas y seguridad, piénsalo a ti ¿Te gustaría trabajar con una persona pesimista u optimista?

Entonces ¿Cómo puedes aumentar tu autoestima?

Empieza por realizar una lista de tus cualidades y habilidades personales y profesionales estas te serán de gran ayuda porque facilitarán tu capacidad de responder a la tan temida pregunta de hablar sobre tus habilidades durante la entrevista y servirán para conocerte mejor.

Piensa en 5 cosas en las cuales eres el mejor y no necesariamente tienes que relacionarlas con tu empleo, pueden ser de tu vida diaria.

No está de menos decir que hagas una lista de tus debilidades personales y profesionales te ayudara a conocer aquellas cosas que necesites mejorar, actualizarte o capacitarte.

Trabaja en una actitud en la que crees en ti, porque nadie más lo hará por ti, si tú crees que no eres la persona idónea para el puesto, difícilmente lo transmitirás a los demás.

Plantéate objetivos alcanzables y medibles en tu búsqueda de empleo, analiza las tareas por las que tendrás que empezar para alcanzar las metas.

Se positivo, tu búsqueda de empleo no es una situación definitiva, porque si crees lo contrario, tus acciones te llevaran a esa situación que deseas evitar.

Tú vales lo mismo o más que cuando tenías tu empleo con las mismas cualidades del puesto, has aprendido de la situación y has salido adelante.

No olvides hacer algo que te genere ilusión, dar un paseo, leer, hacer un deporte, bailar o emprender algo propio.

Aprende a dominar tu baja autoestima, de lo contrario tendrás dificultades para dejar una impresión positiva.