Para muchos es sencillo postularse a una oferta de trabajo que lleve por título el nombre de su puesto actual o su profesión, a veces sin ni siquiera leer la oferta de trabajo, si, así es, sin leer la oferta, envían su curriculum a todas las posiciones como si se tratara su cv de un volante, y a ver cuál de todas ellas te llama para una entrevista.
Los candidatos deben tomar en cuenta, las competencias que se detallan en la oferta y lo que tienen para ofrecer a la posición. De tal manera que, si empatan, tengan mayor posibilidad de ser contactados.
¿Por qué es importante esto?, suele pasar que cuando los candidatos se postulan a varias ofertas a la vez y ninguna de estas le marca para constatar una cita a entrevista, el candidato tiende a sentirse un tanto frustrado al ver que no fue tomado en cuenta para ninguna posición, se llega a sentir con poca energía o poco valorado y llega a proyectarlo en entrevistas de trabajo posteriores, a veces llega a desilusionarse cuando le hablan de alguna empresa que no cumplía con las características que buscaba, por el simple hecho de no analizar anticipadamente la vacante para la cual se posicionaba.
Elaborar un buen curriculum, de ante mano, sabemos que ayuda a derribar la barrera de contacto con la empresa y por ello será importante poner atención a las ofertas, sobre todo en aquellas habilidades y conocimientos que buscan en un candidato idóneo, y es aquí donde deberás tomar en consideración esos puntos para poder determinar si cumples con las condiciones de la posición, si no existe compatibilidad, muy difícilmente se concretara una entrevista de trabajo.
Ahora bien, trata de identificar aquellas habilidades o conocimientos técnicos que la mayoría de las empresas busca en un candidato y analiza si vale la pena invertir en adquirir un nuevo conocimiento, ya sea un idioma nuevo, que hoy en día es muy valorado casi para cualquier empresa, el manejo de algún software en particular que se esté manejando, será bueno mantenerte actualizado en las nuevas herramientas que abarcan tu profesión, otro ejemplo puede ser el manejo de determinadas herramientas digitales, actualizaciones fiscales, contabilidad, conocimiento en informática etc.
Sabes que actualmente puedes inclusive prepararte en línea en casi para cualquier tema, solo tendrás que aprender a identificar aquellos conocimientos necesarios para tu desarrollo personal y profesional de tal forma que el empleador pueda tomarlas en consideración al enviarles tu cv, pues recuerda que el reclutador seleccionara de entre tantos candidatos al mejor preparado o capacitado para cubrir la vacante.