fbpx

Si un trabajador piensa en renunciar a su empleo actual es quizás porque ha encontrado que afuera hay mejores oportunidades, algunos de los motivos por los cuales se busca empleo son: porque quizás ya no te sientes cómodo en el puesto de trabajo, buscas mejores expectativas salariales, conseguir ese equilibrio entre la vida personal y laboral o simplemente por considerar que ya cumpliste con el tiempo necesario en la empresa y ya no ves alguna posibilidad de crecimiento dentro de tu puesto.

Sea cual sea la razón, tomar la decisión de renunciar implica tomar en cuenta la comunicación oportuna con tu empresa.

Sigue los procedimientos internos que se manejen, si no los conoces acércate con tu jefe inmediato o al departamento de Recursos Humanos para que te orienten, ya que, no existe en la ley algo que estipule que te tengas que quedar en un empleo determinado tiempo porque sea obligatorio. Pero, aunque no exista en la ley un periodo establecido que de oportunidad a la empresa de conseguir tu reemplazo, lo más prudente siempre es dar un periodo de 15 días a 30 días para dejar tu puesto y en algunos casos capacitar a la persona que pudiera cubrir tu posición, de esta manera permites programar tu salida de manera más apropiada, como buscar candidatos que pudieran cubrir tu puesto, entrevistarlos, capacitarlos y en algunas ocasiones, permitir al nuevo candidato dejar su puesto en otra empresa para incorporarse en donde te encuentras, también permites al departamento de Recursos Humanos programar los papeles necesarios para tenerlo todo listo la fecha acordada de tu salida, además de que consigues salir con mejor reputación de la empresa, al preocuparte de no dejar tirado el trabajo, es algo que las empresas toman mucho en cuenta.

Muchas veces también sucede que al notificar a la empresa acerca de tu salida tan de manera abrupta, puede que te prolonguen demasiado la entrega de tu finiquito y quedes tu como ellos con un mal sabor de boca o una mala experiencia, supongo que es algo que también deseas evitar.

Así que trata de seguir los lineamientos, si en dado caso ya encontraste un nuevo empleo antes de cumplir el plazo con tu empresa, pídeles que te den la oportunidad de esperar un poco para entregar tu puesto, ya que con tu empresa actual te has comprometido a cumplir con un cierto tiempo para entregar pendientes, la mayoría de las empresas entienden esta situación ya que es algo que en cada una de ellas sucede, además serás bien visto en la nueva empresa, porque estarás demostrando que eres una persona que da importancia a sus responsabilidades y que se compromete con el trabajo y que no busca perjudicar a la empresa en ningún sentido y que así como respondes con tus anteriores jefes serás igual de responsable con ellos.

Al final de cuentas tomar esta decisión, conlleva siempre a una satisfacción deseada, así que vale la pena procurar hacer las cosas bien desde el inicio.