Es una pregunta muy frecuente que suelen hacerme sobre todo los que están estudiando una carrera y que quizás nunca han trabajado o no han trabajado en roles acorde a su profesión.
La experiencia laboral es muy importante para las empresas, sin embargo, las empresas entienden de igual manera que muy probablemente no cuentes con una experiencia previa, los estudiantes y los que no se encuentren estudiando, deberán prepararse para conocer aquellos elementos a tomar en cuenta en sus curriculums, porque de igual manera estas compitiendo con cientos de candidatos que, aunque no lo creas, se encuentran en una situación similar a la tuya, por ende, deberás buscar las formas de elevar tus posibilidades al buscar empleo.
Imagina cuantos estudiantes se gradúan de las universidades cada año y se quedan rezagados en su búsqueda de empleo por falta de experiencia.
Será importante definir tus cualidades para poder destacar en los procesos de reclutamiento y selección, sobre todo cuando no se cuenta con la experiencia solicitada.
Expertos en Recursos Humanos afirman que lo que más se valora en un candidato que no cuenta con experiencia profesional es en su habilidad de comunicación y confianza durante el proceso de la entrevista.
Y lo que evalúan en tu curriculum todos los reclutadores es la participación activa en programas educativos que pudieran favorecer tu carrera profesional, enlista en tu cv todos los cursos tomados por iniciativa propia (sea en línea o presenciales), anota el nombre de los cursos, el año que los cursaste y la institución en la que fuiste participe, puede que tengan o no relación con tu carrera, pero estos serán un valor agregado a tu curriculum que te podrá diferenciar del resto, por otro lado, si practicas un deporte permitirás indicarles a los reclutadores que cuentas con una personalidad dinámica, también les interesara conocer las habilidades que adquiriste en tus empleos (sean temporales o no, tengan o no que ver con tu carrera profesional) ya que de esta manera les estarás transmitiendo tus ganas de trabajar, tu dinamismo, responsabilidad y profesionalismo hacia cualquier empleo.
Otro factor muy importante a tomar en cuenta al elaborar tu curriculum será la importancia de mencionar tus prácticas profesionales.
Detalla en tu cv, todas aquellas actividades que realizaste, aunque consideres irrelevantes, si tuviste logros dentro de tus funciones, será importante ponerlo también en el cv, algo que también recomiendan los Especialistas en Recursos Humanos es empezar a establecer una buena red de contactos dentro de la empresa donde realizaste tus prácticas profesionales ya sea para que puedan apoyarte en un futuro con alguna recomendación laboral, o bien, para que puedas tener la oportunidad de postularte más adelante en alguna posición con ellos. A veces llegan a tener entre sus contactos o conocidos alguna posición que pueda ir acorde a tu perfil y abrirte la posibilidad inclusive en otros lugares.
Otro punto de ayuda y apoyo cuando no cuentas con experiencia laboral es el mencionar tu servicio social, también es una buena manera de ganar experiencia.
Tanto el servicio social y las prácticas profesionales son piezas claves que te ayudaran a empezar a crear tu red de contactos en las que tendrás la oportunidad de adquirir experiencia y conocimientos que pueden ser muy útiles para las empresas en las que te encuentres postulándote, por eso deberás considerar y analizar muy bien donde realizaras estas dos actividades en el transcurso de tu carrera.
Algo que de repente toman muchos a la ligera es la presentación de su curriculum, al tener la excusa de no contar con experiencia, dejan de lado el resto de los demás detalles como:
La ortografía, es muy común que hasta las personas que cuentan con gran trayectoria profesional omitan este detalle tan importante, ya que, sin importar la carrera, la mayoría de las veces se ve como una falta de profesionalismo, reflejas la falta de interés que deseas proyectar a tu imagen, se refleja la poca importancia a los detalles y se ve reflejada la poca importancia que le das a tu búsqueda de empleo, quizás tengas una excusa para tener faltas ortográficas, pero, casi el 100% de los reclutadores se llevan esa impresión sobre un cv con faltas ortográficas y en ese mismo instante pierden el interés y suelen descartarlos, porque si tu no dedicaste tiempo a tu cv, ¿Por qué imaginas que el reclutador lo haría?.
La fotografía será otro factor a cuidar en tu cv, no importa si es una fotografía a color o en blanco y negro, aquí lo importante es que cuente con una buena presentación acorde a tu perfil académico, debe ser una fotografía legible, no debe ser demasiado pequeña la foto como si pareciera que te diera pena mostrarla, en ese caso busca otra que te agrade más poner, no coloques una foto de otra foto que tomes con tu celular de aquella ocasión en que te pidieron fotos para tu título o algún trámite escolar, en plena era tecnológica, no existen pretextos para no mejorar la calidad de tu foto, puedes pedir el apoyo de algún familiar o un amigo para que te la tomen, solo deberás tomar en cuenta, contar con una buena iluminación, de preferencia puedes tomártela en el día y que en el fondo de la foto se muestre una pared de color liso (donde no se vea tu habitación con toda tu ropa por ningún lado o que te encuentras en una fiesta). ¿Qué impresión quieres dejar a los reclutadores?, imagino que buena, entonces, tienes mucho que trabajar.
Estos serán factores muy valorados que los reclutadores tomarán en cuenta en tu cv.
Por último, no olvides elegir una posición que te permita seguir creciendo y que te permita fortalecer tu empleabilidad para la siguiente empresa que desees posicionarte.